Mortero para Juntas de Revestimientos: Aplicación para Junta Ancha y Estrecha

Descubre las soluciones específicas para cada tipo de junta, calcula el material exacto que necesitas y aprende a aplicarlo para un acabado profesional y duradero.

Última edición: 18 de julio de 2025

Lograr un acabado impecable en la instalación de un revestimiento de pared es un arte que reside en los detalles. Puedes elegir el revestimiento más espectacular, pero si el rejuntado es deficiente, todo el proyecto pierde su brillo. El secreto para un resultado profesional y duradero es, sin duda, la aplicación del mortero para juntas adecuado.

En este artículo, profundizamos en las soluciones específicas para cada tipo de junta. Analizaremos dos productos líderes de Verniprens: Morver, el mortero para junta ancha, y Juntaprens, el especialista en junta estrecha. Descubrirás sus características, cómo calcular su rendimiento y aplicarlos para conseguir una estética inmejorable.

¿Qué es el mortero para juntas y por qué es tan importante?

El mortero para juntas, también conocido como lechada o rejunte, es mucho más que un simple "relleno". Se trata de un compuesto técnico diseñado para rellenar los espacios entre piezas de revestimiento, y cumple tres funciones vitales:

  • Función Estructural: Unifica todas las piezas en una superficie sólida, absorbiendo tensiones y previniendo fisuras.
  • Función Protectora: Sella las juntas contra la humedad y la suciedad, protegiendo la pared y el adhesivo.
  • Función Estética: Define el aspecto final del revestimiento, creando contraste o armonía según el color elegido.

La clave del éxito es entender que el tipo de revestimiento dicta el tipo de junta y, por tanto, el mortero a utilizar.

Soluciones Específicas: Un Mortero para Cada Tipo de Junta

El tipo de revestimiento que instalas define el tamaño de la junta, y este, a su vez, determina el mortero que debes usar. La principal diferencia técnica es la granulometría (el tamaño de la arena en la mezcla), que está formulada para cada necesidad.

Morver: Mortero para Junta Ancha (hasta 3 cm)

Cuando trabajas con revestimientos de piedra, ladrillo o baldosas rústicas, las juntas suelen ser más anchas y visibles. Para estos casos, la solución es Morver, el mortero para junta ancha.

  • Uso Ideal: Revestimientos que requieren juntas de entre 1 cm y 3 cm.
  • Fórmula: Su granulometría más gruesa le permite rellenar huecos grandes de manera sólida, sin hundirse ni agrietarse, proporcionando una gran resistencia estructural.
  • Presentación: Sacos de 25 kg, perfectos para cubrir grandes superficies.
Muestrario de colores del mortero Morver para junta ancha.

Juntaprens: Mortero para Junta Estrecha (menos de 1 cm)

Para revestimientos modernos de hormigón hidrofugado o de diseño que buscan un acabado minimalista, las juntas son casi imperceptibles. En esta situación, se utiliza Juntaprens, el mortero para junta estrecha.

  • Uso Ideal: Revestimientos con juntas finas, inferiores a 1 cm.
  • Fórmula: Su granulometría extrafina le permite penetrar perfectamente en los espacios más pequeños, garantizando una adherencia excepcional y un acabado liso y pulcro.
  • Presentación: Sacos de 5 kg, ideales para proyectos de detalle donde se necesita menos cantidad.
Saco y muestrario de colores del mortero Juntaprens para junta estrecha.

Rendimiento: ¿Cuánto mortero necesito por metro cuadrado?

Calcular la cantidad correcta de material es esencial. Debido a sus diferentes aplicaciones, el rendimiento de cada producto varía significativamente:

  • Rendimiento Morver (25 kg): Un saco cubre aproximadamente 3 m². Al rellenar juntas más anchas y profundas, el consumo de material es mayor.
  • Rendimiento Juntaprens (5 kg): Un saco rinde para unos 10 m². Al usarse en juntas muy finas, la cantidad de mortero necesaria por metro cuadrado es mucho menor.

Consejo: Para evitar errores, utiliza la calculadora de rendimiento disponible en la ficha de cada producto. Simplemente introduce los metros de tu proyecto y te dirá exactamente cuántos sacos comprar.

Calculadora de Sacos de Morver (Junta Ancha)

Calculadora de Sacos de Juntaprens (Junta Estrecha)

Aplicación paso a paso para un acabado profesional

Aunque los productos son diferentes, el proceso de aplicación es muy similar. Sigue estos pasos para un resultado perfecto:

  1. Preparar la superficie: La pared debe estar limpia, seca, nivelada y libre de polvo. Una buena base es fundamental.
  2. Colocar el revestimiento: Instala las piezas con el adhesivo adecuado (cemento cola). Un gran truco es mezclar piezas de diferentes cajas para obtener una variación de tonos más natural.
  3. Esperar el secado: Deja que el adhesivo seque por completo (mínimo 24 horas) antes de rejuntar. Esto evitará que las piezas se muevan.
  4. Preparar y aplicar el mortero: Mezcla el mortero (Morver o Juntaprens) con agua hasta obtener una pasta homogénea. Aplícalo con una llana de goma en diagonal a las juntas (a 45°), presionando para rellenar completamente el hueco.
  5. Limpieza y acabado final: Tras 15-30 minutos, cuando el mortero empiece a fraguar, limpia el exceso con una esponja limpia y ligeramente húmeda. Enjuaga la esponja con frecuencia para no manchar el revestimiento.

Compatibilidad de Colores: Herramientas y Tablas

El color del rejunte es el toque final que define la estética de tu pared. Utiliza nuestro recomendador interactivo para una sugerencia rápida, o consulta las tablas completas si prefieres ver todas las opciones.

Recomendador de Color para Morver (Junta Ancha)

Recomendador de Color para Juntaprens (Junta Estrecha)

Tabla de Compatibilidad para Morver (Junta Ancha)

Serie del RevestimientoVarianteTono de Mortero Sugerido
BernaNatur, NuézPardo
BernaCenizaGris
PiamonteCeniza, AspeGris
PiamonteAnetoPardo
LucernaNaturPardo
LucernaCenizaGris
Río MijaresTierra, PlataBlanco
CortijoCrudo, DoradoBlanco
CortijoNaturPardo
TimanfayaCastaño, MeulièrePardo
OxfordBlanco, NieveBlanco
OxfordAmanecerPardo
OxfordBristol, TámesisGris
LondonBlanco, PolarBlanco
LondonNegro, TámesisGris
ManchesterBlancoBlanco
ManchesterAmanecerPardo
ManchesterTámesisGris
CambridgeAmanecerPardo
CambridgeTámesisGris
ColoradoCortezaPardo
ColoradoCenizaGris
CerdeñaAnetoPardo
CerdeñaCeniza, AspeGris

Tabla de Compatibilidad para Juntaprens (Junta Estrecha)

Modelo de RevestimientoTono del RevestimientoColor de Juntaprens Sugerido
AtlasCrudoHueso
PirineosBlancoHueso
PirineosCremaCrema
PirineosGrisGris perla
PirineosAneto, OrdesaTierra
JerteCrudo TRHueso
PizarraTizónGris perla
PizarraCobrizoTierra
FósilToscaTierra
SaboyaAnetoTierra
SaboyaCenizaGris perla
Travertino OlivilloCrudoHueso
Travertino OlivilloEnvejecido/oscuroTierra
Trav. SplitCrudoHueso
Trav. SplitAnetoTierra
Travertino arenado-Tierra
Salamanca-Tierra
Marés-Tierra

Conclusión: La junta perfecta para cada revestimiento

Como hemos visto, el éxito de un buen rejuntado reside en usar el producto diseñado para cada necesidad. Morver para junta ancha y Juntaprens para junta estrecha no son opciones intercambiables, sino soluciones técnicas precisas. Utilizar el mortero correcto para el tamaño de tu junta, calcular el material necesario y seleccionar el color que armonice con tu diseño son los pasos clave que distinguen un trabajo amateur de un acabado verdaderamente profesional.

Ahora tienes toda la información necesaria para que tu próximo proyecto de revestimiento luzca espectacular y perdure en el tiempo.

¡Comparte este artículo!

FB TW IN WA @

Preguntas Frecuentes sobre Morteros para Juntas

La diferencia principal es el tamaño de la junta para el que están diseñados. Morver es para juntas anchas (1 a 3 cm), típico en revestimientos rústicos o de piedra. Juntaprens es para juntas estrechas (menos de 1 cm), ideal para acabados modernos y porcelánicos.

No es recomendable. Usar Morver (junta ancha) en una junta estrecha dificultaría la penetración y el acabado. Usar Juntaprens (junta estrecha) en una junta ancha podría provocar que el mortero se hunda o agriete al secar, ya que no está formulado para rellenar tanto volumen.

Sí, es fundamental. Este tiempo permite que el adhesivo (cemento cola) se seque y las piezas se asienten firmemente. Si rejuntas antes, podrías mover las baldosas y arruinar la alineación, además de comprometer la correcta adhesión.

Cambiar el color del mortero una vez seco es un proceso complicado y laborioso que implica retirar el rejuntado existente con herramientas específicas, con el riesgo de dañar las baldosas. Por eso es tan importante elegir el color correcto desde el principio usando las herramientas de recomendación.

Se recomienda hacer una prueba previamente sobre una pequeña zona para que puedas apreciar el resultado estético final y asegurarte que el color elegido es el adecuado.

¿Listo para un acabado perfecto?

Ahora que conoces la solución para cada tipo de junta, explora los productos y dale a tus paredes el acabado profesional que se merecen.

Ver Morteros para Juntas »

¿Necesitas ayuda?

Llámanos al 965 99 02 63 y compra de la mano de un experto. Te asesoramos, gestionamos tu pedido y el pago de forma cómoda y segura.

Llámanos Email WhatsApp Más información

También puedes seguir leyendo

[dipl_blog_slider slider_layout=”layout4″ posts_number=”6″ post_order_by=”rand” include_categories=”197,198″ featured_image_size=”medium” excerpt_length=”100″ show_author=”off” show_date=”off” show_categories=”off” show_comments=”off” read_more_text=”Leer más” post_per_slide=”6″ arrow_color=”#3a3971″ control_dot_active_color=”#3a3971″ meta_icon_color=”#3a3971″ post_per_slide_tablet=”2″ post_per_slide_phone=”1″ post_per_slide_last_edited=”on|desktop” _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” title_font=”|700|||||||” title_text_color=”#3a3971″ title_font_size=”17px” custom_read_more=”on” read_more_bg_color=”#3a3971″ read_more_border_radius=”10px” read_more_use_icon=”off” global_colors_info=”{}” read_more_text_color__hover_enabled=”on|hover” read_more_bg_color__hover_enabled=”on|hover” read_more_bg_color__hover=”#bebebe” read_more_bg_enable_color__hover=”on” read_more_text_color__hover=”#3a3971″][/dipl_blog_slider]